lunes, 13 de octubre de 2025

Campo Eléctrico

El concepto físico de campo
Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para ejercer su influencia sobre otras, de ahí que las fuerzas eléctricas sean consideradas fuerzas de acción a distancia. Cuando en la naturaleza se da una situación de este estilo, se recurre a la idea de campo para facilitar la descripción en términos físicos de la influencia que uno o más cuerpos ejercen sobre el espacio que les rodea.
La noción física de campo se corresponde con la de un espacio dotado de propiedades medibles. En el caso de que se trate de un campo de fuerzas éste viene a ser aquella región del espacio en donde se dejan sentir los efectos de fuerzas a distancia. Así, la influencia gravitatoria sobre el espacio que rodea la Tierra se hace visible cuando en cualquiera de sus puntos se sitúa, a modo de detector, un cuerpo de prueba y se mide su peso, es decir, la fuerza con que la Tierra lo atrae. Dicha influencia gravitatoria se conoce como campo gravitatorio terrestre. De un modo análogo la física introduce la noción de campo magnético y también la de campo eléctrico o electrostático.

Defina Ud. en su carpeta, el concepto de campo eléctrico. Deberá ser una definición elaborada, en función de lo establecido en el párrafo anterior. No copie la definición. La misma deberá ser personal.-


Carga eléctrica

La materia se compone por átomos. Los mismos tienen un núcleo de protones (que tienen carga positiva) y neutrones (carga neutra). En la periferia del átomo, se encuentran los electrones (carga negativa) describiendo órbitas alrededor del núcleo.

Los electrones de las órbitas más alejadas (electrones libres) pueden abandonar el átomo y agregarse a otro cercano. El átomo que tiene un electrón menos queda cargado positivamente, mientras el átomo que ganó un electrón tiene carga negativa.

Por ejemplo cuando se frotan dos materiales distintos como plástico y vidrio ocurre eso con muchos de sus átomos, liberan y aceptan electrones, por lo tanto uno de los materiales queda cargado positivamente (sus átomos liberaron electrones) y el otro negativamente (con más electrones).


La carga eléctrica se mide en Coulomb. Un Coulomb es una unidad de carga grande por lo que es común usar submúltiplos como el micro Coulomb (1 μC = 1 10 -6 C). La ley de conservación de cargas dice que dado un sistema aislado no hay cargas que se creen ni se destruyan, sino que la carga se conserva.

La carga eléctrica de un material siempre es múltiplo de la carga eléctrica de un electrón. El signo de la carga eléctrica indica si se trata de carga negativa o positiva.


Investigue Ud. dos ejemplos en los cuales un átomo se carga positivamente o negativamente y explique el proceso de carga de los mismos.-


Que significan las siguientes imágenes?





Y si ahora, aproximamos ambas cargas para formar un dipolo eléctrico, como quedarán las líneas de campo electrico? Realice un gráfico de las mismas. Que es un dipolo eléctrico?

Que sucede en una tormenta eléctrica con las cargas? Investigue como se cargan las nubes y porqué se producen los rayos y truenos. Recuerde que su investigación deberá estar centrada en el tema, es decir, campo eléctrico y cargas eléctricas.-


Las respuestas deberán ser personales y documentadas en la carpeta personal del alumno. Los trabajos mellizos serán rechazados ambos, sin importar quién fue el autor y quién lo copió. No presten su trabajo para ser copiado, ya que serán perjudicados.


A trabajar !!!!!!!!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario