viernes, 5 de septiembre de 2025

Fuerza centripeta y "fuerza centrifuga"

Fuerza centrípeta y efecto centrífugo


Para explicar el concepto  vamos a contar un cuento.

Su título es Pepe y el colectivero loco:

 Pepe se subió en el colectivo como todas las tardes. Aquella vez, sin embargo, el conductor no era el de siempre. Esta vez era un conductor nuevo, de mediana edad, que sonreía de un modo extraño. A Pepe le produjo cierta inquietud.
Cuando faltaba poco para llegar a su parada, el colectivero entró  en una rotonda. En ese momento el conductor pisó a fondo el acelerador soltando una risotada y el colectivo comenzó a dar vueltas a la rotonda a gran velocidad: una vuelta, dos, tres . . . ¡qué locura! Era evidente que el conductor no estaba bien de la cabeza. Indiferente a los gritos de los pasajeros, continuó dando vueltas a la rotonda hasta que por fin un par de pasajeros decididos saltaron sobre él y lo redujeron mientras otro se hacía cargo del volante y trataba de frenar el vehículo.  Al final consiguieron detener el vehículo y todo quedó en un susto.  La policía no tardó en acudir.
Uno de los agentes tomó  declaración  sobre lo sucedido a Pepe y a un testigo ocular, Ana, que era estudiante de Física (y con ganas de lucir sus conocimientos), y que se encontraba inmóvil en la acera de la rotonda cuando se produjo el suceso. Para su sorpresa, la policía encontraba contradictorias las dos declaraciones y continuó interrogando a los testigos hasta que se dio cuenta de que en el fondo las dos declaraciones solo eran contradictorias en apariencia.
Estas eran:
Declaración de Pepe: Me encontraba dentro del colectivo, de pie, agarrado a una barra, cuando de pronto noté una fuerza que me arrastraba hacia la parte derecha del colectivo. Entonces, tuve que ejercer fuerza hacia la izquierda, apretando mis pies en el suelo y agarrándome a la barra, para lograr el equilibrio y permanecer quieto en mi posición.
Declaración de Ana: Me encontraba quieta en la acera cuando el colectivo comenzó a dar vueltas a la rotonda a gran velocidad. Como estudio Física, enseguida comprendí que el colectivo ejercía en los pasajeros una gran fuerza centrípeta dirigida hacia la izquierda de  colectivo, transmitida a través del suelo y las barras a las que iban agarrados, y esa fuerza les obligaba a girar alrededor de la rotonda sin remedio.
 Lo que parecía contradictorio a la policía era que, según un testigo (Pepe), la fuerza que el colectivo  transmitía a los pasajeros era dirigida hacia el costado derecho del mismos, mientras que, según el otro (Ana), el colectivo transmitía a los pasajeros una fuerza dirigida hacia el costado izquierdo. En un principio era evidente que los dos no podían decir la verdad ¿O sí?

Antes que Ud. analice el cuento, le propongo mirar el siguiente video


Analicé Ud. si uno de ellos estaba equivocado o si ambos decían lo mismo pero con distintas palabras.
Investigue la definición de fuerza centrípeta y "fuerza centrifuga" y responda las siguientes preguntas, justificando su respuesta:
1) Porque existe una aceleración en el MCU si la velocidad angular y lineal permanece constante en todo momento?
2) La fuerza centrifuga existe físicamente? O es consecuencia de una propiedad física conocida?
3) La fuerza centripeta y la fuerza centrifuga, son fuerzas opuestas, según la tercera Ley de Newton (Acción / Reacción)? Justifique su respuesta en caso de ser afirmativa o negativa.- 

2 comentarios: